Y en nuestro segmento de salud, hoy les escribo sobre una enfermedad muy frecuente en las estaciones de invierno e inicio de primavera, la bronquiolitis. La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos, las vías aéreas mas pequeñas de nuestro sistema respiratorio, estas se inflaman y se llenan de moco a causa de una infección por parte de un virus, el virus sincitial respiratorio con mayor frecuencia, pero puede ser causada por otros agentes virales.
Esta enfermedad aparece en niños menores de un año. El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad.
La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas. Al cabo de dos o tres días, el niño presenta más problemas respiratorios, como sibilancias y tos. También pueden aparecer:
– Fiebre
-Malestar general
– Tiraje intercostal
– Taquipnea (respiración rápida)
– entre otros.
El principal objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, como la dificultad para respirar y las sibilancias. Los antibióticos NO funcionan contra las infecciones virales, es algo que debemos RECORDAR. Por ende no debemos administrar antibióticos a menos que esté sobreinfectado. Las medidas no farmacológicas que podemos tomar en casa son las siguientes:
– Darle mucho líquido al bebé.
– Descanso
– Respirar aire húmedo para despegar el moco. Puede utilizar un humidificador, o poner cubetas de agua en la habitación.
En casos de empeoramiento, no olvides consultar a tu pediatra.
Espero la información haya sido de utilidad.
Dra. Shei – Medicina estética, nutrición y anti-envejecimiento