Guía práctica para no perder la paciencia con tu hijo pequeño – Dra. Shei: Medicina estética, nutrición y anti-envejecimiento

Como madres, no nos cabe la menor duda de que nuestros pequeños son la mayor bendición que hemos recibido, que ellos llenan  nuestros días de amor, ternura y mucha alegría….. pero, también pueden despertar en nosotras una serie de sentimientos no deseados como la ira, el enojo, la impotencia, entre otros. Y nos preguntamos, como es que estos seres tan bellos, tiernos, pequeñitos, con esa mirada del “Gato con Botas” , pueden hacernos explotar de esta manera???  No tengo una respuesta concreta, lo que si tengo son estos sencillos pasos para tratar de evitar la explosión,o  por lo menos, que estas no sean muy frecuentes.

1- Recuerda que son niños, tus niños.

Ciertamente, ser niño no es sinónimo de ser inocente. Nuestros hijos suelen ser muy manipuladores, y ellos saben como hacerlo, pero ellos no saben otras cosas que nosotros si, y es que los primeros 6 años de vida de nuestros hijos son cruciales para el desarrollo de su autoestima, su sentido de dependencia y de seguridad, por lo tanto, lo que hagamos y digamos va influenciar negativa o positivamente en su desarrollo, por eso debemos de pensar antes de actuar, tomar un respiro y no explotar, nuestra intención no es que por nuestro comportamiento desatinado quede una cicatriz en nuestros vulnerables niños, cuando realmente todo lo que queremos es lo mejor para ellos. Así que cuando estés a punto de perder la paciencia, haz una parada, respira profundo y piensa en esto. No quiero decir que no le hagas su corrección, por supuesto que si hay que hacerla, pero calmada, sin ira.

2 – Intenta evitar los peligros en hogar.

Es increíble como nuestro propio hogar se puede convertir en un lugar estresante, en donde no nos podemos relajar ni 5 segundos, y es porque todo constituye un potencial peligro. Pues debemos recordar poner llaves o fuera del alcance de nuestros pequeños  los productos que puedan resultar tóxicos como los productos de la limpieza y los medicamentos  y mantener cerradas puertas y ventanas. Cuando hacemos eso, podemos estar 5 minutos sin preocuparnos de que a que le estarán poniendo la mano… Su seguridad es lo primero y como no podemos estar todo le día corriendo detrás de ellos, tenemos que tener en cuanta esta medida.

3 – Recuerda que lo material, es material.

Las cosas materiales tienen un valor, no solo el monetario, para mi lo material significa, el tiempo que tuve que emplear en trabajar para conseguir el dinero suficiente para comprarlo, por lo tanto que algo se me estropee o se pierda, no solo se traduce  en haber perdido el objeto en cuestión, sino en haber perdido el tiempo que gasté para poder adquirirlo. Pero este  “tiempo” no se compara en nada con el  daño que nuestra mala actitud puede provocarle a nuestros pequeños a lo largo del “tiempo”, por esta razón, cuando te dibuje un arcoiris en la pared recién pintada, o te manche tu hermoso sofá rojo con un rotulador negro, o redecore el mobiliario blanco de su habitación, o te manche las cortinas blancas con leche chocolatada, o se bañe con el aceite de oliva, o se ponga tu crema facial en todo el cuerpo, o cuando entre los juguetes en el inodoro… recuerda que todo esto se puede recuperar y que tiene solución.

4 – Intenta disfrutar de sus travesuras.

Los niños crecen muy rápido (GRACIAS A DIOS) y todas estas ocurrencias algún día, terminarán. Tratemos de ver sus travesuras como una expresión de su creatividad y como parte de su desarrollo psicomotriz y demos gracias de que esto es asi, porque eso se quiere decir  que están sanos, que  no están deprimidos, que están felices, que tienen mucha energía y unas ganas inmensas  de vivir, de descubrir, de explorar e inventar.  Recuerda que esta es la mejor etapa para aprender.

5 – Busca  apoyo.

Aveces no es suficiente desahogarnos con nuestros esposos o nuestras madres, porque ellos no ven las cosas desde el mismo cristal con nosotras las miramos, es mejor hablarlas con amigas u otras  madres del colegio, porque ellas están pasando por la misma situación, y ademas de hablarlo y darse apoyo mutuo, te das cuenta que no estas sola, y esto es reconfortante. Criar niños hoy día no es tarea fácil, y con las exigencias de la vida, de la sociedad  y las que nos hacemos nosotras mismas , aun peor. Así que no te sientas culpable o incompetente si se te agota la paciencia, si crees que te faltan fuerzas, somos mujeres, no superheroínas.

Un abrazo!!!

PD. No olvides hoy ponerte unos super tacones!

Dra. Shei – Medicina estética, nutrición y anti-envejecimiento

2 respuestas a «Guía práctica para no perder la paciencia con tu hijo pequeño – Dra. Shei: Medicina estética, nutrición y anti-envejecimiento»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: