La DIABETES MELLITUS es un trastorno metabólico caracterizado por el aumento crónico de la glucosa (azúcar alta), pero también se caracteriza por alteraciones en el metabolismo de los lípidos (grasas) y las proteínas. Estas alteraciones son provocadas por el deficit total o parcial de insulina, una hormona secretada por el páncreas.
Este trastorno hace que se desarrolle complicaciones crónicas a nivel de la circulación a largo plazo.
La DIABETES MELLITUS es la enfermedad endocrinológica mas frecuente y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la sociedad actual.
La forma mas frecuentes de DIABETES MELLITUS es la tipo 2, la cual representa el 80 al 90% de todos los casos. Un 5 a un 10% corresponden a la DIABETES tipo 1.
El diagnóstico se establece a través de criterios, entre ellos encontramos:
– Intolerancia a hidratos de carbono: glucemia elevada >140 y <200 mg/dl dos horas después de la sobrecarga oral de glucosa
– Glucosa alterada en ayunas: gluecemia en ayunas >100 y < 126 mg/dl
– Diabetes : glucemia >200 mg/dl más clínica o crisis hiperglucémica. Glucemia en ayunas >126 mg/dl y glucemia >200 mg/dl a las 2 hrs de la sobrecarga oral de glucosa.
Dra. Shei – Medicina estética, nutrición y anti-envejecimiento
Image courtesy of Gualberto107 at FreeDigitalPhotos.net